Mostrando las entradas con la etiqueta Mermeladas y jaleas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mermeladas y jaleas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2017

Mermelada de limón



Dulce limón, dulce que te quiero, dulce limón.

¿Sumamos una mermelada más a nuestros recetarios?
Una mermelada ideal para acompañar unas galletitas de vainilla, rellenar unos cupcakes de limón o una torta alimonada. O sólo disfrutar con una rodaja de pan.




Sigo con mi propuesta de aprovechar al máximo los frutos que esta temporada otoñal nos brinda y más aún de aprovechar los frutos que provienen de mis árboles cítricos.




Ya les comenté que en casa contamos con varios cítricos: 2 limoneros (uno cuatro estaciones y otro que hemos dejado pequeño en una maceta), un mandarino, una naranjo y recientemente se sumó un kinoto.







La que más disfruta de la cosecha, de seguro es mi niña que sale con su pequeña canastita a buscar las frutas que están a su alcance.






Pues bien comparto mi receta con ustedes. Espero que puedan probarla y que disfruten de su sabor.




Ingredientes:

*4 limones
*3 tazas de azúcar
*1 taza de agua




Preparación:

-Rallar la cáscara de los 4 limones y reservar.
-Sacar los restos de cáscara y la parte blanca de los limones. 
-Quitar todas las semillas de la pulpa y procesar la misma.
- Cocinar la pulpa con las 3 tazas de azúcar, con la taza de agua y la ralladura a fuego medio aprox. 1 hs.
- Comprobar si la consistencia es la deseada. De lo contrario cocinar unos minutos más.
- Envasar.




La mermelada queda con un equilibrado sabor dulce y ácido que se puede emplear en muchos rellenos, de tortas, cupckaes, una versión distinta del lemon pie...




Lista la mermelada, a probar recetas nuevas!!!





miércoles, 10 de mayo de 2017

Mermelada de Naranjas amargas



Naranjas amargas!
 No son una delicia para comer por sí solas pero podemos hacer una mermelada riquísima con las mismas. Y si no nos gusta ni convence su sabor igual son una buena opción para decorar los frentes de nuestro hogares (en mi ciudad hay muchísimos naranjos amargos en las veredas) o bien armar unos perfumeros sumando unos clavos de olor que incrustaremos en su piel.




Si por el contrario nos gusta su sabor tan particular esta es la receta que deberías probar:

Ingredientes:

*1 kg de naranjas
*1 y 1/2 de azúcar
*agua necesaria




Preparación:

-Lavamos muy bien nuestras naranjas ya que también usaremos su cáscara.
-Pelamos las naranjas y separamos cáscaras de pulpa.
- Picamos la cáscara en tiras muy pequeñitas quitando lo más posible de la parte blanca.
-Separamos la pulpa de la semilla y colocamos en un vaso de agua todas las semilla en reposo durante 24hs.
-Procesamos la pulpa y la mezclamos con las cascaritas picadas. Vertemos en la misma 2 tazas de agua y las dejamos reposar durante 24hs.
- Al otro día comprobaremos que el agua de las semillas se ha tornado gelatinosa por la pectina. La sumamos a la pulpa y cascaritas.




- Incorporamos toda la azúcar y llevamos a fuego medio aproximadamente 1 hs.
-Pasada la hora colocamos una cucharada de mermelada en un plato y lo dejamos enfriar en la heladera para comprobar la consistencia del dulce. Si es de nuestro agrado terminamos la cocción y envasamos o continuamos unos minutos más.




La mermelada cuenta con un suave dulzor y conserva algo del sabor amargo de las naranjas.
En mi familia es la mermelada preferida de mi papá quien ha sido el encargado de buscar estas naranjas.




Queda deliciosa en una rodaja de pan tostado con manteca. 
Es muy difícil conseguirla en supermercados (comercial). Las veces que tenido la posibilidad de probarla ha sido de producción casera.




Según mis investigaciones, descubrí que el origen de esta mermelada es inglés y que suele ser una de las preferidas en muchos desayunos británicos.




Sé que hay personas que suelen emplearla en sus preparaciones saldas como por ejemplo la cocción de un pollo al horno pero más allá de hacer la mermelada no he probado otras recetas a partir de ella. Incluso no he usado las naranjas amargas con otro fin.




Si conocen alguna receta con estas naranjas o bien a partir de la mermelada
¿me la cuentan?






viernes, 5 de mayo de 2017

Mermelada de Naranjas



Ya lo dije en los post anteriores, este mes prácticamente estará dedicado a las frutas protagonistas de esta temporada: los cítricos.
Y aprovechando al máximo la producción de frutos de los árboles de mi jardín, como las naranjas.




Nada más gratificante que cosechar nuestras naranjas y con ellas preparar las mermeladas y confituras que más nos gustan.

¿Qué ingredientes usaremos?
Sólo naranjas y azúcar




Primero lavamos muy bien nuestras frutas porque la cáscara también usaremos.
Luego separamos cáscara por un lado, pulpa por otro y desechamos las semillas.




Procesamos la pulpa y la pesamos.
Colocamos en una cacerola partes iguales de pulpa y de azúcar (en mi caso 1kg de cada una) y llevamos a cocción con fuego medio aprox. 1 hs o hasta que nuestro dulce espese y tome una coloración más dorada.




Pasados los 40' podemos comprobar la consistencia de la mermelada colocando un poquito de la misma en un plato que llevaremos a la heladera hasta enfriar. Si es así como la deseamos paramos la cocción o cocinamos unos minutos más.




Opcional: Cortar en pequeños cuadraditos 100 gr de cáscaras de naranjas (en proporción al kilo) y llevarlas a hervor tres veces, desechando el agua en cada hervor para elimar su sabor amargo.
Luego sumar a nuestra pulpa y azúcar al comenzar la cocción de la mermelada.




Si vamos a conservarla, esterilizamos frascos de vidrio que herviremos aprox. 1hs y secaremos en horno.
Envasamos nuestra mermelada aún  caliente, pulverizamos nuestras tapas con agua y alcohol, tapamos los frascos y los dejamos enfriar boca abajo.




A mí me rindió para tres frascos de 1/2 kilo y uno más pequeño que debe ser de unos 250 gr.  y aparte una compotera que era para degustación y de la cual ya no hay rastros ja!




Qué tengan un hermoso fin de semana!!!
A endulzarnos!!!!



viernes, 26 de agosto de 2016

Cascaritas de mandarinas en almíbar



Me encantan los árboles frutales. En el jardín de casa tenemos varios aunque muy jóvenes todavía (limonero, naranjo, mandarino, ciruelo, durazno). De los únicos que hemos recibido frutos hasta ahora ha sido de los dos limoneros y del durazno. 




Me encantaría tener un manzano pero la zona en la que vivo no se si es adecuada para su crecimiento. Otra cuestión es que mi jardín ya comenzó a encogerse, también tengo un añejo algarrobo negro con el que preparo café de algarroba (en otra ocasión les compartiré la receta), una huerta y muchísimas plantas. Así que tampoco hay mucho espacio disponible para un árbol más.



En la zona donde vivo, el clima y el suelo son perfectos para los cítricos. Es muy común encontrar en cada hogar un limonero o un naranjo. Muchas casas lucen en sus veredas naranjos amargos que son una belleza verlos en esta época llenos de frutos de un anaranjado intenso sobre un verde follaje. Las mandarinas también son un clásico aquí, y en esta ocasión mi receta tiene que ver con ellas.




Ingredientes:

*Cáscaras de mandarina
*Azúcar
*Agua




Preparación:

- Lavar muy bien las cáscaras de mandarinas, luego cortarlas en pequeñas tiras (o en cuadraditos)
- Hervir las cáscaras en abundante agua aprox. 10'.
-Deshechar el agua de hervor y repetir nuevamente el procedimiento.
-Colocar en un cacerola de fondo grueso 1/2 taza de azúcar y 1 taza de agua por cada taza de cascaritas ya hervidas.
-Hervir las cascaritas en el almíbar durante 20m' (si se lo desea en esta ocasión pueden sumar al almíbar media copita de coñac, whisky o licor de mandarinas)
- Envasar en caliente y pasteurizar.





Es una confitura ideal para acompañar una tostada o decorar un budín. Otra opción es usarla para el relleno de una rosca o bizcochuelo. En casa se disfruta a cuchara. 




Yo las usé para decorar unas galletas bañadas en chocolate que hice para la mesa dulce de los 60 años de m i mamá, que una próxima entrada les compartiré.




El sabor de esta confitura es intenso, su aroma riquísimo.
A probarlas!!!!